Si lo dice Borges...

21.04.2020

                                              Cuentos memorables según Jorge Luis

Dice Ricardo Piglia, en sus clases sobre Borges:

 "Borges no es un aerolito, como se lo hace aparecer ahora. Borges trabajó como trabajamos los escritores en Buenos Aires: hizo de todo. Hizo de todo, como todos nosotros hemos hecho de todo. Se ganaba la vida como nos ganamos la vida nosotros. Hizo periodismo, dirigió el suplemento cultural de Crítica, que es como decir el Diario Crónica. Hizo esa sección extraordinaria en la revista Hogar que era la revista Caras de la época. Eran finos de otra manera, los de Hogar. Pero tenían la misma idea, que había que mostrar a la gente fina. Y entonces a Borges le pagaban por una sección, que es una sección que está publicada, que es una cosa única, extraordinaria, las cosas que él escribía en esa revista es absolutamente único. Porque además te das cuenta... él por ejemplo hablaba de Faulkner, de El sonido y la furiay de ¡Absalom, Absalom! en 1936 y los norteamericanos ni se habían dado cuenta todavía. Sartre empezó a hablar de Faulkner en 1947. Y él no hablaba de Faulkner, él habló de El sonido y la furia y de Absalom... que son las novelas de Faulkner"

"Era un lector increíble. Es decir, se daba cuenta, que es lo más difícil que hay. La gente mira al costado para que le digan si es bueno el libro. Él se daba cuenta. Leía una cosa y se daba cuenta si era bueno. Entonces, ustedes lean eso y van a ver lo que es un lector. Pero también escribió en revistas increíbles, una revista de la localidad de Azul, una revista que se llamaba Azul, dirigió la revista del subte de Buenos Aires. Publicó en cualquier lado que le pagaran un poco y en todos lados iba con el mismo estilo. Podía escribir en la revista de Chivilcoy, de la Asociación de criadores de palomas de Chivilcoy, e iba a estar el mismo estilo. De modo que vos lo sacás y lo ponés en las Obras y funciona fenómeno lo que escribía en esa época. Es decir, iba a donde fuera a decir lo de él. Otra lección. Por eso estoy acá yo. Uno puede ir a cualquier lado si va a decir lo que tiene que decir. Si no va a decir lo que en ese lugar, imaginariamente, se supone, que uno tendría que decir. Él iba y escribía."

                     ---Mirá las clases sobre Borges de Ricardo Piglia ACA---

En la edición del 26 de Julio de 1935 de El Hogar Borges hizo una lista de cuentos que consideraba memorables y destacó en particular uno de May Sinclair. Esto decía Borges en aquél texto: 

Me piden el cuento más memorable de cuantos he leído. Pienso en "El escarabajo de oro" de Poe, en "Los expulsados de Poker Fiat" de Bret Harte, en "Corazón de la tiniebla" de Conrad, en "El jardinero" de Kipling -o en "La mejor historia del mundo",-en "Bola de sebo" de Maupassant, en "La pata de mono" de Jacobs, en "El dios de los gongs" de Chesterton. Pienso en el relato del ciego Abdula en "Las mil y una noches", en O. Henry y en el infante don Juan Manuel, en otros nombres evidentes e ilustres. Elijo, sin embargo -en gracia de su poca notoriedad y de su valor indudable,-el relato alucinatorio "Donde su fuego nunca se apaga", de May Sinclair. Recuérdese la pobreza de los Infiernos que han elaborado los teólogos y que los poetas han repetido; léase después este cuento.

Aquí abajo, los links a todos los cuentos nombrados por el gran escritor argentino:


Envíanos tu comentario, crítica, recomendación, elogio, insulto, amenaza de muerte o lo que desees llenando el formulario aquí abajo  

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar