El otro yo

16.04.2020

                               Los álter-ego de Hemingway, Saer, Bolaño y Piglia


  • Nick Adams: 24 relatos de Ernest Hemingway lo tienen como su protagonista o personaje destacado. Estos relatos recorren desde la infancia hasta la vida adulta de Nick y/o de Ernest. Fueron recogidos en el libro Las historias de Nick Adams, publicados en 1972. Dejamos dos cuentos donde podemos encontrarnos con un Nick niño y con un Nick joven-adulto

                                              Campamento Indio - Ernest Hemingway

                                              Los asesinos - Ernest Hemingway



  • Pichón Garay y Tomatis: Hay una serie de personajes que son recurrentes en la obra de Juan José Saer:  Ángel Leto, Tomatis, el Matemático o Pichón Garay. Hay quien sostiene que Tomatis es el alter-ego de Saer y, para otros, es Pichón. En Linkteratura somos de la opinión que el alter-ego del gran escritor santafesino son los dos, su combinación. Pichón porque comparte aspectos de la biografía personal con Saer y Tomatis porque comparte con Juan José el estilo, la "forma de ser". Dejamos uno de los mejores cuentos de la literatura latinoamericana y un fragmento de la novela La Mayor, en los cuales Saer nos regala momentos con Garay y Tomatis.

                                Sombras sobre vidrio esmerilado - Juan José Saer 

                                En el extranjero - Juan José Saer



  • Arturo Belano: La primera vez que apareció el álter-ego de Roberto Bolaño fue en 1996 en la novela Estrella Distante. A partir de ahí, sería un recurrente personaje en las novelas y cuentos del autor chileno. En Los Detectives Salvajes hizo una dupla memorable con Ulises Lima. Según sabemos, el nombre de Arturo es en homenaje a Rimbaud. Aquí abajo, un cuento que apareció en Llamadas Telefónicas, donde nos encontramos a un joven Belano, y otro en Secretos del mal, publicado póstumamente, que muestra a un Belano ya en su cuarta década de vida.

                                                    El gusano - Roberto Bolaño

                                                    Muerte de Ulises - Roberto Bolaño



  • Emilio Renzi:  Ricardo Piglia utilizó su segundo nombre y el apellido de su madre para darle vida a su álter-ego que, como un periodista-detective, aparecerá en las novelas y cuentos del argentino constantemente. La relación Piglia-Renzi es de los puntos más altos de un escritor y su álter-ego. El corolario de esta relación son Los diarios de Emilio Renzi donde conocemos la (ficción de) vida de ambas personas, de ambos personajes. Dejamos aquí, dos grandes cuentos donde está presente el amigo Renzi.

                                               Un pez en el hielo - Ricardo Piglia

                                               La loca y el relato del crimen- Ricardo Piglia


Envíanos tu comentario, crítica, recomendación, elogio, insulto, amenaza de muerte o lo que desees llenando el formulario aquí abajo  

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar